Pepe Carvalho
Personaje
Una muestra de su filosofía ...
« Si quería ligar debía ir por las buenas a un cuerpo de alquiler o a una larga escaramuza verbal de dudoso resultado. Le fastidiaba todo el ceremonial previo, toda la etapa de persuasión. Este tipo de comunicación debiera ser automático. Un hombre mira a una mujer y la mujer dice sí o no. Y a la inversa. Todo lo demás es cultura.»
«Cambiaba a todo Rembrandt por un culo femenino hermoso o un plato de spaghetti a la carbonara»
Carvalho es fundamentalmente un bohemio y un nostálgico escondido, acovachado, refugiado en mil armazones que jamás tratará de abrir y mostrar al pequeño ser angustiado que lo habita, al igual que su creador Vázquez Montalbán. Su sangre y vena poética no abandona a Pepe en todo su recorrido haciéndo de él un tipo más humano a pesar de seguir siendo "marciano". Así se conmueve por unos tíos que habitualmente pedían plata a su padre, y en ausencia de éste decide ser el él el mentor, aún a sabiendas que lo están timando.
Lo acompañan en sus historias - Biscuter, su ayudante y cocinero, con el que compartió unos meses de cárcel. - Bromuro, limpiabotas y autor de una importante teoría de la conspiración sobre el atontamiento de la población merced al vertido de bromuro en las aguas públicas. - Su vecino Fuster, embajador de Villores y compañero de comidas a horas intempestivas. -Charo, prostituta por cuenta propia que se entiende y mantiene free lance una relación con Pepe.
Además cabe resaltar, algunas de sus historias se basan en acontecimientos reales tomados y adaptados por Vázquez Montalbán para Pepe Carvalho.
Mi parecer
Para los fans de Pepe Carvalh, link a la más exhaustiva biografía https://www.vespito.net/mvm/prolpajbang.html
SERIE
1 Yo maté a Kennedy. Impresiones, observaciones y memorias de un guardaespaldas, 1972
2 Tatuaje, 1974
3 La soledad del manager, 1977
4 Los Mares del Sur, 1979
5 Asesinato en el comité central, 1981
6 Los pájaros de Bangkok, 1983
7 La Rosa de Alejandría, 1984
8 El balneario, 1986
9 Historias de fantasmas, 1987
10 Historias de padres e hijos, 1987
1 1 Tres historias de amor, 1987
12 Historias de política ficción 1987
13 Asesinato en Prado del Rey y otras historias sórdidas, 1987
14 El delantero centro fue asesinado al atardecer, 1989
15 Las recetas de Carvalho, 1989
16 El laberinto griego, 1991
17 Sabotaje olímpico, 1993
18 El hermano pequeño, 1994
19 Roldán, ni vivo ni muerto, 1994
20 El premio, 1996
20.1 La muchacha que pudo ser Emmanuelle, 1997
21 Quinteto de Buenos Aires, 1997
22 El hombre de mi vida, 2000
23 Milenio Carvalho I: Rumbo a Kabul, 2004
24 Milenio Carvalho II: En las antípodas, 2004
SINOPSIS
Yo maté a Kennedy
En Yo maté a Kennedy asistimos al nacimiento de Pepe Carvalho como personaje literario, en el marco de una novela que abrió espacios a la libertad de leer y escribir en España. Presentada como una aparente novela de aventuras, es un ajuste de cuentas a todos los tópicos que formaron parte de la educación moral, política, sentimental de los españoles progres. Aquí, Pepe Carvalho es un guardaespaldas de origen gallego que ha sido miembro del Partido Comunista de España y ahora lo es de la CIA.
Tatuaje
Pepe Carvalho ha dejado la CIA tras 9 prometedores años y cuando iba a ser ascendido. Ahora es detective privado. Dejó la CIA sin haber ahorrado ni un duro y ahora quiere ser su propio patrón, vivir tranquilo y ahorrar para la vejez, pues ya tiene 40 años y hay que ir pensando en ello.
La soledad del manager
Un hombre aparece muerto con unas bragas de mujer en el bolsillo. La viuda encarga la investigación del caso a un «huelebraguetas» gallego, un detective privado de complejo pasado. Lo que parecía ser un ajuste de cuentas sexual se convierte en un ajuste de cuentas político que tiene como fondo la sociedad española a medio camino entre la muerte de Franco y el intento de consolidación democrática. Carvalho trata de compensar sus angustias e inhibiciones guisando un salmis de pato a las dos de la madrugada o haciendo el amor con la pasividad de un animal caliente pero escéptico.
Los Mares del Sur
Los mares del sur es la cuarta de las novelas de la serie protagonizada por el detective Pepe Carvalho. A través de la investigación del asesinato del millonario Carlos Stuart Pedrell, Manuel Vázquez Montalbán pasa revista a la Barcelona de finales de los años 70, su historia reciente y sus diferentes grupos sociales.
En su itinerario detectivesco, Carvalho descubre que el muerto es un cincuentón en crisis que había mitificado el viaje de Gauguin a la Polinesia, al cual pretendía emular en compañía de una nueva joven amante.
Ante la falta de escrúpulos de unos y la violencia de otros, Carvalho es audaz, y también humano, crítico y comprensivo, mostrando finalmente su propia crisis existencial que le lleva a relativizar casi todo.
El autor repasa las clases adineradas y las clases trabajadoras, sus diferentes lenguajes y hábitos así como sus diferentes ambientes/guetos urbanos. La novela muestra, en el momento de la transición democrática, tanto la miseria moral de unos y otros como el lujo burgués y la penuria material de los trabajadores.
Asesinato en el comité central
Asesinato en el Comité Central, quinta entrega de la serie Carvalho, publicada en 1981, fue en su momento motivo de controversia. Su argumento es un tópico de la novela negra: alguien es asesinado en un local cerrado, y por lo tanto, el asesino es alguno de los allí presentes.
Los pájaros de Bangkok
La Rosa de Alejandría
Una prima de Charo (fulana, esta última, que entre cliente y cliente comparte cama y desayuno con el detective Carvalho) ha sido salvajemente asesinada. Sus trozos han aparecido en un solar de Barcelona y Carvalho, a petición de Charo y de la familia de la difunta, inicia la investigación. Las pesquisas le llevan hasta un variado elenco: un contramaestre huido, un capitán de mercante más aficionado a utilizar rímel y «rouge pasión» que cuadernos de bitácora, un «voyeur» sabihondo, un palanganero y una alcahueta. Y la ruta a seguir es el Levante español, pero un Levante que le brinda una comitiva sórdida, embustera y derrotada.
El balneario
Historias de fantasmas
Una autoestopista pálida y cadavérica se aparece a los conductores en una carretera perdida, les salva la vida pero los vuelve locos. Un buque fantasma se dedica a atemorizar a los pescadores de los bancos de atún haciendo hervir los mares entre la niebla e impidiéndoles faenar. Un brutal asesinato, supuestamente cometido en un ritual fantasmagórico, esconde una oscura historia de contrabandistas. Tres historias de falsos espectros, de ánimas y aparecidos, en las que el detective Carvalho deberá discernir entre lo racional y lo sobrenatural.
Historias de padres e hijos
Las historias aquí novelizadas descansan fundamentalmente en las anormales o subnormales características que a veces tienen las relaciones entre padres e hijos. En Hice de él un hombre, el padre patrón y patriarca trata de conducir el destino de su hijo como si fuera una prolongación de su propio destino. En cambio en Desde los tejados, es el hijo, un adolescente, el que protege a su padre maltratado y destruido por toda clase de fracasos. La relación madre-hija tiene un tratamiento casi bufo en Buscando a Sherezade.
Tres historias de amor
Carvalho se ve envuelto en tres relaciones amorosas turbulentas. Una de sus antiguas amantes aparece asesinada, le contratan para resolver el caso y durante la investigación le embarga una incómoda sensación de culpa. Por otra parte, se hace cargo de un crimen motivado por los celos y una tendencia sexual mal asumida. Además, el detective se deja seducir por la mujer de su cliente, una intrigante sospechosa de asesinato a la que debe proteger.
Historias de política ficción
Las tres historias de política ficción del presente volumen asumen desde el tiempo contemporáneo, con el tema presente y obsesivo del «golpe de estado» a la española, hasta la memoria política como desencadenante de temas actuales, a manera de bomba de explosión retardada que siempre amenaza a los corresponsables de una misma memoria.
Asesinato en Prado del Rey y otras historias sórdidas
Hay sordidez en la historia fundamental de este libro, Asesinato en Prado del Rey; mejor dicho, sordideces agarradas a distintos niveles culturales y sociales, como si cada cual tuviera que llevar a cuestas sus propias garrapatas. Otras tres historias van de sórdidas por este libro y por la vida. La una hace referencia a los altos y bajos de una sala de fiestas de alto standing, que no por serlo se ve libre del acecho de la sordidez, ese SIDA estético que se filtra en las mejores estancias. Otra demuestra las venturas y desventuras de un sociólogo sexual y está inspirada en un personaje real que conocí en aquella Barcelona tan llena de mayistas parafranceses, franceses o posfranceses y en la que coexistía el extraño ménage á trois entre Marat, Sade y el general Franco. Finalmente el libro se cierra con la sordidez de un trío y un degüello: un pobre hombre, una pobre mujer y un pobre perro. No exagero. Cosas así he visto y se han visto.
El delantero centro fue asesinado al atardecer
Las recetas de Carvalho
La cocina es una gozosa forma de evasión para espíritus inquietos como el de Pepe Carvalho. Sus novelas ofrecen diversas muestras de la cocina tradicional española. En este libro se recogen las mejores recetas a través de diversas secuencias culinarias de la famosa serie. La cocina es, como la literatura, otra manera de crear mundos imaginarios.
El laberinto griego
Sabotaje olímpico
Una operación de desestabilización política internacional está en marcha y todo puede ocurrir en los Juegos Olímpicos de Barcelona. El detective Carvalho deberá desenmascarar a los villanos antes de que Estados Unidos lance sus misiles, porque su vicepresidente, que no está familiarizado con la geopolítica, cree que Bagdad está al lado de Barcelona.
El hermano pequeño
La principal víctima de la corrupción es el propio corrupto, sobre todo si ha traicionado los ideales de honestidad de toda una vida. Es el caso de El hermano pequeño, una historia habitual en la España y la Europa de las corrupciones que Carvalho investiga con su talante de siempre, con su capacidad de descubrir el desorden que se esconde detrás de toda apariencia de orden. Un libro -compuesto por otros relatos- en el que el humor, el sarcasmo y la melancolía resucitan al Carvalho más esencial y su universo de personajes imprevisibles, como un loco enamorado de Marylin Monroe y un usurpador de la personalidad de Pepe Carvalho.
Roldán, ni vivo ni muerto
Pepe Carvalho se enfrentó también a uno de los enigmas más inquietantes de la España democrática: el de Luis Roldán, director de la Guardia Civil, fugitivo de la justicia y durante un tiempo tal vez vivo o tal vez muerto, tal vez oculto aquí u oculto allá, nadie lo sabía. Todo un desafío para la habitual perspicacia de Carvalho, que Vázquez Montalbán cuenta al lector con su habitual sentido del humor, en un tema novelesco brindado como nunca por la realidad.
El premio
Un «ingeniero» de las finanzas está contra las cuerdas y quiere limpiar su imagen promoviendo el premio mejor dotado de la literatura universal. La fiesta de concesión del Premio Venice-Lázaro Conesal congrega a una confusa turba de escritores, críticos, editores, financieros, políticos y todo tipo de arribistas y trepadores atraídos por la combinación de «dinero y literatura». Pero Lázaro Conesal será asesinado esa misma noche, y el lector asistirá a una indagación destinada a descubrir qué colectivo tiene el alma más asesina: el de los escritores, el de los críticos, el de los financieros o el de los políticos, aunque sea a costa de un cadáver nada exquisito que ha cumplido uno por uno todos los requisitos para ser asesinado. Carvalho se sumerge en este mar de tiburones, viajando en un jet privado y bebiendo las mejores marcas de whisky del mundo mientras traza la línea que cierra el círculo y da título a la novela que no llegó a ganar el premio: Ouroboros.
La muchacha que pudo ser Emmanuell
Quinteto de Buenos Aires
El hombre de mi vida
Milenio Carvalho I: Rumbo a Kabul
Mientras en un alto despacho Pepe Carvalho es acusado de asesinato, él y su inseparable Biscuter viajan en ferry rumbo a Génova bajo nombres falsos, los literarios Bouvard y Pécuchet. Junto a ellos navega una tal Madame Lissieux, con la que Biscuter parece entenderse muy bien, pero que desaparece al pisar suelo italiano, y un poco antes de que se estropeen los frenos del coche que conducía a los dos socios..., quienes, pese a todo, superan este primer escollo y prosiguen su periplo hacia Grecia, decididos a dar la vuelta al mundo. Pero alguien no cree que sean dos inofensivos turistas, y el viaje se irá convirtiendo más bien en una huida, en una persecución. A través de Israel, de Turquía, rumbo a Kabul, donde les espera una insospechada misión, y donde esta aventura podría haber concluido.
Milenio Carvalho II: En las antípodas
Carvalho y Biscuter, cual don Quijote y Sancho, cual Phileas Fogg y Picatoste, han dejado atrás el avispero afgano y, en su huida, han llegado a Bangkok, lugar mítico del pasado del detective, pero ni siquiera en Bali van a hallar descanso; etapa a etapa, se han ganado demasiados enemigos... Y a partir de su escala en Australia van a contar con un sorprendente compañero de viaje, un etarra excarcelado en cuyo velero deben atravesar el océano, rumbo a Suramérica. Pero mientras Biscuter se crece ante la adversidad y tienta a Carvalho con una gran sorpresa para el final del viaje, a éste le puede la melancolía: el mundo se ha vuelto un lugar detestable, y encima su ayudante ha empezado a actuar por su cuenta.